Taller de Co Creación
Creación de piezas y herramientas para combatir de la violencia
Conversaciones que combaten la violencia
El Centro Cultural de España en Costa Rica (CCE), iz Solutions y la Universidad de Kansas, como parte de la exposición ¿Qué llevabas puesto?, le invitan a participar en un taller de co-creación con la comunidad, donde elaboraremos en conjunto nuevas piezas para la exposición que se transforman en herramientas para combatir la violencia sexual desde el diálogo.
📅 Miércoles 4 de septiembre
🕡 6:30 p.m.
📍 Centro Cultural de España, Barrio Escalante
Este espacio será facilitado por María Laura Garita, psicóloga y criminóloga con amplia experiencia en la atención tanto a víctimas como a personas agresoras, en centros penitenciarios, en la oficina de protección a la víctima, en organizaciones y en el sector privado, siempre con el compromiso de aportar a la salud mental y la prevención del delito.
Durante el taller abordaremos vías para combatir el abuso sexual, y cómo conversar sobre este tema tanto con niñas, niños y adolescentes desde un enfoque de derechos humanos y confianza. Porque conocer sus derechos, saber que tienen derecho a que se les respete, y contar con un espacio seguro para hablar, es clave no solo para combatir el abuso sexual, sino también para identificar a tiempo y detener conductas de agresión.
- Porque cuando una niña o un niño sabe que puede contar lo que le incomoda, se abre la puerta a la protección.
- Porque el combatir el abuso inicia con una conversación.
- Porque saber que sí puede hablar, aunque un agresor le diga que no lo haga, puede transformar una historia.
Este taller nace de las reflexiones compartidas durante el recorrido nacional de la exposición. En agradecimiento a las personas sobrevivientes que se atrevieron a contar que fueron abusadas sin siquiera saber que lo que vivieron era abuso. Que lo que alguien les dijo que era un juego, no les gustaba, pero no sabían cómo nombrarlo.
Este taller nace, también en agradecimiento a las personas valientes que se atrevieron a decir al visitar la exposición: “Ahora tengo palabras para hablarlo. Sabía que eso estaba mal, pero no sabía cómo explicarlo a otras personas.” “Ya tengo frases que puedo usar para poder defender este tema”.
Queremos co-crear contigo, en comunidad, nuevas piezas para esta exposición que es también una herramienta viva. Una que nos ayude a abrir conversaciones necesarias y a combatir abusos desde la empatía, la claridad y el cuidado.
Entrada gratuita. Cupo limitado.
👉 Haz clic aquí para inscribirte.